Colibrí Films es una productora independiente que nace de un sueño: poder hacer realidad mundos imaginarios.
Con una vocación artística, creamos contenidos propios de ficción y documental, así como proyectos externos que merezcan ser contados.
Colibrí Films ha sido creada en 2020, en un momento difícil pero con la clara mentalidad de reinventarse y poder contar historias verdaderas directas al corazón.
Colibrí Films es una productora independiente que nace de un sueño: poder hacer realidad mundos imaginarios.
Con una vocación artística, creamos contenidos propios de ficción y documental, así como proyectos externos que merezcan ser contados.
Colibrí Films ha sido creada en 2020, en un momento difícil pero con la clara mentalidad de reinventarse y poder contar historias verdaderas directas al corazón.
Manuel Ramos Ramos
Nació en Sevilla y desde entonces no ha parado de saciar su curiosidad probando y estudiando cuantas cosas llamaran su atención.
Como director ha escrito y dirigido seis cortometrajes, recibiendo premios como el RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, Premio al Mejor Corto de Flamenco en el Dancentric de Florida, USA, o nominado a los premios Carmen de la Academia del Cine Andaluz.
Ha realizado dos Talleres Internacionales en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Como escritor ha publicado cinco libros publicados internacionalmente y de estilos tan diferentes como la novela histórica, el cuento, el microrrelato, o la novela flamenca.
Su primera obra, Tres cipreses, ha sido publicada en España, Ecuador y Cuba, país que la ha adaptado a radionovela para su emisión nacional.
Manuel Ramos Ramos
Nació en Sevilla y desde entonces no ha parado de saciar su curiosidad probando y estudiando cuantas cosas llamaran su atención.
Como director ha escrito y dirigido seis cortometrajes, recibiendo premios como el RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, Premio al Mejor Corto de Flamenco en el Dancentric de Florida, USA, o finalista en los premios Carmen de la Academia del Cine Andaluz.
Ha realizado dos Talleres Internacionales en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Como escritor ha publicado cinco libros publicados internacionalmente y de estilos tan diferentes como la novela histórica, el cuento, el microrrelato, o la novela flamenca.
Su primera obra, Tres cipreses, ha sido publicada en España, Ecuador y Cuba, país que la ha adaptado a radionovela para su emisión nacional.
Dani Sánchez-López
Director de fotografía que trabaja entre India, EEUU y España.
Su carrera cuenta con diversos galardones y su última película, Mahanati, cosechó gran éxito de crítica, público y premios, incluyendo el National Film Award a la mejor película, el premio de la Academia de India.
Además, acaba de finalizar su debut a la dirección con el corto documental @buddhistandqueer.
Sus trabajos han sido premiados internacionalmente, mejor fotografía en Hatchfest (Rodrigo Prieto ASC, presidente del jurado), mejor fotografía en el Festival Goldeneye de Georgia, Ugadi Puraskar Award y premio Cecil B. DeMille a la mejor fotografía, o el Jesse Epstein Kodak Award, entre otros; sus películas han sido premiadas en el Cleveland Film Festival, en el ComicCon de San Diego, en Beijing, en Delhi, etc.
Dani Sánchez-López
Director de fotografía y Productor que trabaja entre India, EEUU y España.
Su carrera cuenta con diversos galardones y su última película, Mahanati, cosechó gran éxito de crítica, público y premios, incluyendo el National Film Award a la mejor película, el premio de la Academia de India.
Acaba de terminar su debut en la dirección con el corto documental Buddhistandqueer.
Sus trabajos han sido premiados internacionalmente, mejor fotografía en Hatchfest (Rodrigo Prieto ASC, presidente del jurado), mejor fotografía en el Festival Goldeneye de Georgia, Ugadi Puraskar Award y premio Cecil B. DeMille a la mejor fotografía, o el Jesse Epstein Kodak Award, entre otros; sus películas han sido premiadas en el Cleveland Film Festival, en el ComicCon de San Diego, en Beijing, en Delhi, etc.
Nino Feliú Cervi
Dirección De Arte.
Nino es licenciado en Arquitectura por la Universidad Simón Bolivar de Caracas y Arte Dramático, especialidad Escenografía, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
Desarrolla su actividad profesional como docente en escuelas de cine y de arte dramático.
Nino Feliú Cervi
Dirección De Arte.
Nino es licenciado en Arquitectura por la Universidad Simón Bolivar de Caracas y Arte Dramático, especialidad Escenografía, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
Desarrolla su actividad profesional como docente en escuelas de cine y de arte dramático.
Marina Duarte
Jefa de Producción.
Amante de la música y pianista vocacional, tras estudiar en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero, concluye sus estudios de Diseño Gráfico Publicitario en la Escuela de Arte de Sevilla y el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, creando en 2013 su propia productora audiovisual, Make it blue.
En 2014 dirige y desarrolla su primer festival de cortometrajes, Cinema Blue,
cuyas tres ediciones culminó en 2016 con más de 1500 cortometrajes presentados a concurso.
Marina Duarte
Jefa de Producción.
Amante de la música y pianista vocacional, tras estudiar en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero, concluye sus estudios de Diseño Gráfico Publicitario en la Escuela de Arte de Sevilla y el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, creando en 2013 su propia productora audiovisual, Make it blue.
En 2014 dirige y desarrolla su primer festival de cortometrajes, Cinema Blue,cuyas tres ediciones culminó en 2016 con más de 1500 cortometrajes presentados a concurso.
Iratxe Pérez
Script y Ayudante de Dirección.
Iratxe estudia Realización de Audiovisuales y se especializa en edición y posproducción en Madrid. Desde el año 2002 trabaja como script en series de televisión, cine y publicidad.
Crea su propia productora audiovisual y dirige varios largos documentales, como «Caribeños del Sáhara» (2007), «Auzolan» (2012) y «Montejurra’76 Claveles rojos para un adiós» (2016).
Actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su primer largometraje de ficción «El abrazo» y la miniserie «Camping».
Iratxe Pérez
Script y Ayudante de Dirección.
Iratxe estudia Realización de Audiovisuales y se especializa en edición y posproducción en Madrid. Desde el año 2002 trabaja como script en series de televisión, cine y publicidad.
Crea su propia productora audiovisual y dirige varios largos documentales, como «Caribeños del Sáhara» (2007), «Auzolan» (2012) y «Montejurra’76 Claveles rojos para un adiós» (2016).
Actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su primer largometraje de ficción «El abrazo» y la miniserie «Camping».
Encarnación Prieto
Directora de Casting.
Nace en Sevilla. Después de estudiar Económicas, decide enfocarse en lo que es su verdadera pasión, el mundo del cine.
Viaja a San Antonio de los Baños y estudia en la Escuela Internacional de Cine. Nada más regresar premian el guión que trae bajo el brazo y rueda su primer corto.
Vinculada a Humanology, Escuela de Actuación de Cine de Tamara Arias, trabaja también como directora, guionista y ayudante de dirección.
Encarnación Prieto
Directora de Casting.
Nace en Sevilla. Después de estudiar Económicas, decide enfocarse en lo que es su verdadera pasión, el mundo del cine.
Viaja a San Antonio de los Baños y estudia en la Escuela Internacional de Cine. Nada más regresar premian el guión que trae bajo el brazo y rueda su primer corto.
Vinculada a Humanology, Escuela de Actuación de Cine de Tamara Arias, trabaja también como directora, guionista y ayudante de dirección.
Jesús Calderón
Jesús Calderón es un versátil compositor de música para audiovisual. En los últimos catorce años ha firmado mas de un centenar de Bandas Sonoras de muy diversos géneros, trabajando para directores y productores de España, EEUU, Irlanda, México, Austria, Australia e Indonesia. Podemos escuchar su música en todo tipo de proyectos, incluyendo series de TV, documentales, cortos, animación, largometrajes, spots de publicidad, danza contemporánea, teatro, etc.
Domina la escritura y orquestación para instrumentos orquestales, así como el uso de sintetizadores y creación sonora.
Jesús Calderón
Jesús Calderón es un versátil compositor de música para audiovisual. En los últimos catorce años ha firmado mas de un centenar de Bandas Sonoras de muy diversos géneros, trabajando para directores y productores de España, EEUU, Irlanda, México, Austria, Australia e Indonesia. Podemos escuchar su música en todo tipo de proyectos, incluyendo series de TV, documentales, cortos, animación, largometrajes, spots de publicidad, danza contemporánea, teatro, etc.
Domina la escritura y orquestación para instrumentos orquestales, así como el uso de sintetizadores y creación sonora.
Miguel Sotelo
Guitarrista Flamenco profesional y Compositor.
De los colaboradores más antiguos de Colibrí Films, ha firmado ya tres bandas sonoras para trabajos de Manuel Ramos.
Su talento como guitarrista de Flamenco le ha hecho merecedor de haber sido telonero de Paco de Lucía en dos ocasiones, y de tener una dilatada carrera internacional.
Su sensibilidad musical y dominio técnico aportan a cada imagen un halo emocional difícil de superar.
Miguel Sotelo
Guitarrista Flamenco profesional y Compositor.
De los colaboradores más antiguos de Colibrí Films, ha firmado ya tres bandas sonoras para trabajos de Manuel Ramos.
Su talento como guitarrista de Flamenco le ha hecho merecedor de haber sido telonero de Paco de Lucía en dos ocasiones, y de tener una dilatada carrera internacional.
Su sensibilidad musical y dominio técnico aportan a cada imagen un halo emocional difícil de superar.
Ana Pagador
Nacida en Sevilla y a punto de finalizar sus estudios de Bellas Artes, compagina sus trabajos creativos con el grado en Fotografía Artística.
Con su carrera enfocada en la Dirección de Arte y la Dirección de Fotografía, Ana es la creadora del logo de Colibrí Films y una de sus colaboradoras más jóvenes a la que auguramos un gran futuro en la profesión.
Ana Pagador
Nacida en Sevilla y a punto de finalizar sus estudios de Bellas Artes, compagina sus trabajos creativos con el grado en Fotografía Artística.
Con su carrera enfocada en la Dirección de Arte y la Dirección de Fotografía, Ana es la creadora del logo de Colibrí Films y una de sus colaboradoras más jóvenes a la que auguramos un gran futuro en la profesión.
Antonio Márquez
Foto Fija y Making of
Natural de Huelva, se especializa en fotografía y videografía documental, llevando a cabo proyectos para instituciones como SAMU, Diputación de Sevilla (Prodetur), Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide o la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo entre otras.
En 2018 comienza su andadura en las productoras Cinema Blue, especializada en eventos cinematográficos, coberturas de prensa y audiovisual integral corporativo; y Make it Blue, posicionada como una de las marcas más destacadas del panorama nacional en fotografía y videografía de bodas.
Antonio Márquez
Foto Fija y Making of
Natural de Huelva, se especializa en fotografía y videografía documental, llevando a cabo proyectos para instituciones como SAMU, Diputación de Sevilla (Prodetur), Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide o la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo entre otras.
En 2018 comienza su andadura en las productoras Cinema Blue, especializada en eventos cinematográficos, coberturas de prensa y audiovisual integral corporativo; y Make it Blue, posicionada como una de las marcas más destacadas del panorama nacional en fotografía y videografía de bodas.